
Mercadeo en red
Tabla de contenidos
Mercadeo en red
Existen muchas oportunidades de trabajo, sobre todo por estas fechas en donde la mayoría de la personas quieren hacerlo sin exponerse, sin salir de casa, cada vez es mayor el número de personas que se están uniendo a plataformas para ganar dinero, están publicando sus habilidades en la web en busca de clientes o se están uniendo a páginas web de tareas, encuestas o anuncios.Otros tanto buscan oportunidades en otros sectores como el del mercadeo en red…
Entonces…
¿Qué es el mercadeo en red?
El mercadeo en red es un modelo de negocio que es dependiente de las ventas de persona a persona de parte de representantes independientes, que comúnmente trabajan desde casa. Un negocio de mercadeo en red puede necesitar que se cree una red de socios comerciales o comerciantes que tengan disposición de ayudar con la generación de usuarios potenciales y el cierre de ventas.
Existen muchos sistemas de mercadeo en red de buena fama y excelente valoración. Pero también tenemos algunas que fueron denunciadas como esquemas piramidales. Esto último quizás se deba a que algunas empresas se centran menos en las ventas a los clientes que en el convenio de vendedores al que se les exige pagar costos kits de inicio.
3 PUNTOS IMPORTANTES A LA HORA DE HACER MERCADEO EN RED
- El mercadeo en red es muy lucrativo, y atrae a personas con mucha energía y fuertes capacidades de venta, que tienen la posibilidad de crear un negocio productivo junto a un equipo con una inversión muy pequeña.
- El mercadeo en red puede ser un sistema de diferentes niveles o también de un solo nivel, en donde por medio de la venta de productos puedes reclutar a otros vendedores para que hagan lo mismo.
- Ten precaución con las compañías de mercadeo en red que crean varios niveles de profundidad, es muy recomendable que investigues intensamente la compañía, los dueños (CEO), sus antecedentes, dónde están sus oficinas, sin están registradas, etc, antes de formar parte de ella.
¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADEO EN RED?
El mercadeo en red nace en los Estados Unidos, en los últimos años se le ha llamado de diferentes maneras como mercadeo multinivel, franquicias comerciales, mercadeo celular, mercadeo de afiliados , mercadeo directo al cliente o mercado de referencia.
Las compañías que siguen este modelo de mercadeo en red comúnmente le ofrecen la oportunidad al vendedor de reclutar sus propias redes de vendedores, ofreciendo los productos o servicios, ósea los vendedores pueden ganar mucho dinero creando niveles de vendedores debajo de ellos. La personas que ya estando en la red que crean un nuevo nivel (o “línea ascendente”) ganará comisión sobre sus propias ventas y sobre las ventas que hagan las personas que él ha ingresado como vendedor al sistema (la “línea descendente”)
Con el tiempo, se irán creando niveles de profundidad, lo que ayuda a generar más comisiones a la persona en el nivel superior, y las personas ubicadas en los niveles del medio.
De esta manera podemos decir que una red de mercadeo dependerá tanto de las ventas de los productos, como de la venta que realicen los vendedores de niveles inferiores. Claro que las personas que llegaron temprano y están en un nivel superior son las que suelen obtener mejores beneficios.
La FCC advierte que las operaciones de mercadeo en red de un solo nivel tienden a tener más valoración que los esquemas de numerosos escenarios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCADEO EN RED
Ventajas de hacer Mercadeo en Red:
- Inversion minima grandes beneficios.
- Los vendedores se benefician del marketing que realicen las empresas
- Oportunidad de trabajar desde casa y ser su propio jefe.
- Tener ingresos inmediatos a mediano y largo plazo de forma pasiva.
- No requieres de un título profesional ni experiencia previa
Desventajas de hacer mercadeo red:
- La mayor desventaja de este tipo de marketing es que la mayoría de las empresas y sistemas son fraude y estas malas experiencias con empresas poco serias, ha creado un rechazo en general al mercadeo en red o marketing multinivel y esto a su vez dificulta la tarea de las empresas serias y verdaderas; ya que los individuos que han tenido malas experiencias tratan a todas las empresas como fraude..
- Otra desventaja de estos sistemas es que las personas que hacen mercadeo en red son aficionados y no profesionales y eso ocasiona que los buenos productos se comercialicen mal, lo que crea una mala impresión general sobre la empresa y, como comprenderás con un cliente insatisfecho conducirá a la empresa a perder 10 clientes por lo tanto, en cierto modo, el mercadeo en red puede crear más mala imagen que buena imagen debido a la falta de experiencia y conocimientos de las personas que la realizan.
- Otra limitación como los productos que se comercializan en redes no aparecen en televisión, periódicos, la gente se siente incómoda con los productos que se venden a través del mercadeo en red, ya que nunca los han visto, lamentablemente muchos solo creen lo que ven o recomiendan personas conocidas.
La verdad es que el mercadeo en red como cualquier sistema tiene muchas ventajas pero debemos admitir que también tiene sus desventajas.
Lo bueno de este tipo de negocios es que si llegaras a encontrar una empresa verdaderamente seria, con un gran producto y tomas en serio el negocio podrías ganar muchísimo dinero.
Lo que a mí más me llama la atención y me resulta interesante en el mercadeo en red es que un individuo con mucha energía, con ganas de aprender sobre el negocio, ganas de ayudar y buenas capacidades de ventas puede crear en poco tiempo un negocio productivo con una mínima inversión.
La Comisión Federal de Comercio (FCC), estableció que las operaciones de mercadeo en red de un solo nivel suele tener más valor que los sistemas de múltiples niveles, en los que la gente ganan dinero en funcionalidad de la proporción de distribuidores que reclutan, sin embargo eso no significa que un multinivel de varios niveles de profundidad sea malo, de hecho existen muchos en el mercado muy buenos.
Algunos ejemplos de operaciones de mercadeo en red acreditadas por la FCC por su sistema de un solo nivel son Avon, Tupperware, Mary Kay y Excel Communications.
Por ejemplo aquí te dejo la respuesta a una pregunta que se le hizo al gerente de AMWAY Colombia con respecto a lo que pensaba él sobre las redes de mercadeo:
“En venta directa, si sumo mucha gente en mi red voy ganando además liderazgo. Es una estructura de justicia en la redistribución del dinero”
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Cualquier persona que esté teniendo en cuenta sumarse a un sistema de mercadeo en red debe investigar antes de decidir. Antes de hacerlo ten en consideración estas preguntas:
- Si se anuncia como un sistema de hágase rico con X cantidad de personas donde solo se gana por reclutar. ( CORRE ES ESTAFA)
- ¿Si la empresa se anuncia como una empresa de ganar dinero vendiendo productos o reclutando a otros? (INVESTIGA A FONDO)
- ¿Cuál es el historial de los creadores de la compañía?
- ¿Si estás entendiendo el sistema y los productos?
- ¿Las personas que conoces están entusiasmadas con los productos?
- ¿Se está publicitando el producto de manera eficiente?
- ¿Pregúntate si esto te permitirá obtener ganancias a corto, mediano y largo plazo de manera pasiva o te tomará mucho tiempo hacerlo?
- Busca diferentes puntos de vistas, pero siempre apoyando tu decisión en personas con resultados, si esas personas que ya están en la empresa y te muestra que le va bien, no le creas a personas que solo te dan opiniones sino están dentro del negocio.
(Yo a esos les suelo llamar “asesinos de oportunidades” y en las redes sociales abundan, la mayoría de las veces solo lo hacen para crear polémica y obtener más audiencia)…
Dejar una contestacion